Helou viajeros! Hoy os cuento como podéis dar un Paseo en barco gratis por Estocolmo. Bueno, gratis no, pero va a ser muy muy low cost, puesto que le vamos a dar un nuevo uso a algo que sí o sí vais a pagar en vuestra visita a la ciudad.
Transporte en Estocolmo
En un próximo post os contaré cómo utilizar el transporte público de Estocolmo, cuáles son sus tarifas y qué tipos de tarjetas hay.
En resumen podemos destacar varias características:
- Las tarifas de transporte no se cuantifican según las zonas que vayamos a utilizar sino que el billete sirve para todas las zonas y tiene el mismo precio.
- Se pueden comprar billetes sencillos que sirven para un trayecto o billetes de 24 o 72 horas, 7 días, 30 días, 90 días o 365 días.
- Los billetes pueden usarse de tres modos: comprándoselo al conductor en algunos transportes, mediante una app del teléfono móvil o con una tarjeta de recarga.
Qué tipos de transporte hay en Estocolmo
Sabiendo qué tipos de tarifas y billetes hay, es hora de hablar de los tipos de transporte que entran. En Estocolmo podemos encontrar:
- Autobús
- Metro
- Tranvía
- Tren
- Barco
Y este último es del que venimos a hablar aquí.
Moverse en barco por Estocolmo
Estocolmo tiene 221.800 islas así que es normal que uno de sus transportes cotidianos sea el barco. Así consiguen unir puntos más periféricos con el centro de Estocolmo y los barrios de éste entre ellos.
Una de las vistas más bonitas de Estocolmo se consigue desde el agua. Salir del puerto de Grona Lund mientras se aleja el barco dejando atrás el parque de atracciones, mientras va apareciendo la silueta del barrio antiguo, Gamla Stan. Y esto se puede conseguir ”gratis”!
Seguro que en Estocolmo vais a comprar mínimo un billete de transporte. ¿Quién no ha oido hablar de las famosas estaciones de metro de Estocolmo?
Así que aprovechando ese billete podéis conocer las estaciones de metro y dar un paseo en barco amortizando el mismo precio.
Línea 82
Para disfrutar de un paseo corto en barco por Estocolmo, la mejor opción es la línea 82.
Esta línea conecta Gröna Lund (el parque de atracciones de la ciudad), con Slussen, la parada de barco que va perfecta para ir a Gamla Stan (la zona antigua de Estocolmo).
El trayecto dura menos de media hora y es una buenísima opción para moverse entre estos dos puntos en poco tiempo y con unas vistas increíbles de la ciudad.

La línea 82 tiene tres paradas:
- Gröna Lund
- Skeppsholmen
- Slussen
Nosotros lo cogimos en Gröna Lund, hizo una parada muy corta en Skeppsholmen y seguimos hacia Slussen. Como ya os he dicho anteriormente, el recorrido es cortito pero toda una belleza.
El acceso a la estación de Gröna Lund esta justo al final de la calle donde se encuentra la entrada al parque de atracciones.
El acceso es como el del metro, pasas la tarjeta y ya puedes acceder a las plataformas de espera.
En cada una, pondrá el número de la línea, en este caso la 82, y la dirección a la que va. En esta parada, al ser la primera/última solo va hacia una dirección, Slussen.


Sin duda, os recomiendo que salgáis a la parte descubierta del barco. Aunque haga fresquito, no os podéis perder las vistas de este recorrido.



Línea 80
En nuestra visita a Estocolmo también dimos un paseo en la línea 80, que es un poco más larga y va hacia las afueras de la ciudad.
Esta tiene más paradas, así que el paseo puede ser todo lo largo que queráis. Es tan simple como bajar en una estación y esperar al próximo barco que vaya en la dirección desde donde venís.

La línea 80 se puede coger también desde Gröna Lund, también se conoce a la parada como Allmänna Gränd.
Y, desde esta parada, tendremos dos direcciones, hacia Nybroplan o hacia Frihamnen, la más alejada del centro.
El recorrido desde Gröna Lund hacia Nybroplan o viceversa es también cortito y tiene unas vistas preciosas.
La parada de Nybroplan es perfecta para ir hacia Norrmalm, la zona más céntrica y nueva de Estocolmo.


Nosotros cogimos el barco desde Gröna Lund/ Allmänna Gränd hasta Frihamnen y volvimos hasta Nybroplan.
Es un recorrido demasiado largo y no lo volvería a hacer, quizás nos esperábamos más casitas alrededor de la orilla, y más paisajes bonitos desde el agua.
No es un mal recorrido pero, en nuestra opinión, la parte más bonita del mismo es la que va desde Gröna Lund hasta Nybroplan.
Si queréis alargar el recorrido, lo podéis hacer hasta Saltsjöqvarn o Finnboda Hamn, para poder ver diferentes estilos de arquitectura muy integrada en el estilo de vida ”acuático” que tienen en Estocolmo.



Espero que estos consejos os sirvan de ayuda si visitáis Estocolmo. Y no te olvides de leer otros post súper útiles de la ciudad, como este con la ruta por las estaciones de metro más bonitas.